El rendimiento del almacenamiento en un entorno virtualizado como Proxmox VE es clave para la estabilidad y velocidad de las máquinas virtuales (VM) y los contenedores (LXC). Uno de los problemas más comunes es el alto IOdelay, que puede degradar significativamente el rendimiento del sistema.
Recientemente me di cuenta que los valores de mi Proxmox respecto al IO Delay eran relativamente altos, lo que activó mi «toc» y me puse manos a la obra. El SSD que tenía el Proxmox era de muy mala calidad, así que pensé que ese sería ese el problema e instalé un nuevo SSD, cambié pasta térmica y esas cosas…Instalé Proxmox desde cero y «voilá» ya estaba funcionando todo perfectamente con niveles de IO Delay practicamente de «0».
Pero… ¿Y si te dijera que todo esto seguramente no hubiera hecho falta y que quizás el SSD no fuera tan malo o al menos no era el problema real?
En este artículo, exploraremos cómo el comando losetup
puede ayudarte a identificar dispositivos loopback (loopX
) que están generando un uso anómalo del disco y afectando el IOdelay en Proxmox.
¿Qué es IOdelay en Proxmox?
En Proxmox, el IOdelay representa el tiempo de espera que los procesos experimentan debido a la latencia de acceso al almacenamiento. Se puede monitorear con el comando:
O verificando el rendimiento del sistema con htop
o iostat
:
htop # Ver IOwait en la parte superior
iostat -x 1 # Muestra el uso del disco en tiempo real
Si notas que el IOdelay es inusualmente alto, es momento de investigar qué lo está causando.
Verificando almacenamiento externo con losetup
Uno de los factores que pueden provocar altos valores de IOdelay en Proxmox es el uso de dispositivos loopback (loopX
), los cuales pueden estar asociados a almacenamiento externo o imágenes de disco.
Para verificar si alguna máquina virtual o contenedor está utilizando almacenamiento basado en loopback, usa el siguiente comando:
losetup -a
Este comando te mostrará qué archivos están montados en dispositivos loopX
. Si ves referencias a contenedores LXC, imágenes de disco (qcow2
, raw
) o almacenamiento externo, es posible que esto esté generando una carga alta en el sistema.
En mi caso, he podido observar en este Proxmox que la VM con ID 101 la tenía montada en un disco duro externo por USB lo que provocaba esos IO Delay en el Proxmox. Estoy casi seguro que esto es lo que me pasaba…

- Identifica si alguna VM está usando un almacenamiento externo y evalúa si puedes migrarlo a una solución más eficiente.
- Si un dispositivo loopback no es necesario, puedes desmontarlo con:
sudo losetup -d /dev/loopX
Antes de hacerlo, verifica que no esté en uso con:mount | grep loopX
- Si usas contenedores LXC, revisa su almacenamiento con:
pct list
. Si están en/var/lib/lxc
usando archivos.raw
o.img
, considera moverlos a un almacenamiento basado en volúmenes.
Si experimentas altos valores de IOdelay en Proxmox, una verificación rápida con losetup -a
puede revelar si alguna VM o contenedor está utilizando almacenamiento externo de manera ineficiente.
Si tras verificar todo esto los valores de IO Delay continúan igual, quizás tengas que valorar el cambio de la unidad SSD.
Tras mover esta VM (101) al SSD podemos ver como el IO Delay es básicamente «0». (El pico tan elevado de IO Delay es justo el momento en el que la VM se estaba moviendo).

Al día siguiente volví a revisar los valores de IO Delay y se confirma que ahora los valores son correctos, cercanos a «0»:

Por mi parte, estoy casi seguro de que en la anterior instalación de Proxmox alguna VM estaba corriendo en el disco duro externo por USB al restaurar alguna de las máquinas provocando esos delay, no puedo confirmarlo pero estoy casi 100% seguro… Espero que no tengáis que cambiar de SSD y con comprobar esto se os solucione!